Centro de Interpretación

Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.

Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.
Esta guía ha sido creada por el Ayuntamiento de Eibar para el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Eibar, con el objeto de difundir lo acontecido durante los siete meses que transcurren entre septiembre de 1936 y abril de 1937, época en la que Eibar está sitiada y en los montes de su entorno se van a enfrentar los dos bandos en una guerra entre hermanos que será trágica a todos los niveles y que terminará con la destrucción de buena parte de Eibar. Los republicanos deben huir de la ciudad el 26 de abril de 1937.

En esta guía le proponemos un recorrido por los puntos de interés más emblemáticos de Eibar, Arrate y el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Eibar, donde se pueden ver muchos de los elementos clave que intervinieron en las batallas que se desarrollaron entre finales de septiembre de 1936 y el 26 de abril de 1937, día en el que las tropas franquistas entraron en Eibar. La muestra tiene como objetivo recordar los duros acontecimientos que se vivieron en los montes que rodean Eibar, en los que se libraron duros combates.

Durante la visita, escanee el código QR del panel y acceda a información ampliada con más fotografías y audios que narran lo acontecido.

En el emblemático edificio de la Colonia de Arrate se pueden ver diferentes materiales que nos permiten tener de manera resumida una idea clara de lo que significó la Guerra Civil en el Sector de Eibar. Para ello se utilizan elementos como maniquíes con sus uniformes, las armas utilizadas, fotografías, maquetas de la época, emblemas, carnets, banderas, documentos identificativos, etc.

El propio entorno del Centro pretende transmitir con su oscuridad la crudeza de la guerra y las durísimas condiciones de vida que tuvieron que sufrir los contendientes de ambos bandos. De hecho las posiciones situadas en Akondia solamente estaban separadas por 82 metros, por lo que era reconocida como la posición más dura de la guerra en Euskadi. 

© Eibarko Udala 2025