Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.

La conquista de Karakate, Elgoibar, Arrate, Akondia y Kalamua

La conquista de Karakate, Elgoibar, Arrate, Akondia y Kalamua
Santuario de Arrate destruido por los efectos de los cañoneos realizados por los sublevados desde Karakate en septiembre de 1936. © Archivo Municipal de Eibar. Autor: Indalecio Ojanguren.

Lo que horas antes han sido los primeros movimientos golpistas en las colonias de Africa para derrocar a la II República española por parte de los poderes reaccionarios, se convierten en un violento golpe de Estado y el inicio de la guerra civil el 18 de julio de 1936. En Euskal Herria la situación es diametralmente opuesta en los dos Territorios del interior (Araba y Nafarroa), por un lado, y en los dos Territorios costeros (Gipuzkoa y Bizkaia). En el primer caso quedan totalmente bajo el control de los golpistas, salvo un pequeño espacio alavés en el valle de Aiaraldea, limítrofe con Bizkaia. En Gipuzkoa y Bizkaia se mantiene la fidelidad al poder legítimo de la República.

Cuando los sublevados planean la estrategia militar previa al alzamiento se marcan como objetivo fundamental lograr el control de la frontera de Irun, para impedir así que al gobierno de la República le lleguen suministros de armas desde el gobierno izquierdista francés de Leon Blum y desde otros países. Tras la caída de Irun el 5 de septiembre, y la de Donostia el 13 del mismo mes, los golpistas arrasarán Gipuzkoa durante el verano de 1936 en su recorrido hacia Bizkaia.

Tropas franquistas desfilando por Alderdi Eder en Donostia.

Los sublevados disponen tres líneas de avance. La de la Agrupación Los Arcos invadirá la zona central de Gipuzkoa por el eje de la carretera entre Tolosa y Azpeitia, y acabará su recorrido entre Arrasate y Elgoibar. La Agrupación de Iruretagoyena avanzará por la costa guipuzcoana y, por último, la del coronel Camilo Alonso Vega, artífice de la sublevación en la guarnición de Gasteiz, avanzará por el puerto de Arlaban hacia Deba Garaia. Tras la caída de Donostia en pocos días confluirán las diversas columnas en el entorno de Eibar. Ante la desproporción de medios parecía que era cuestión de horas que entrasen en la ciudad.

La ocupación de la línea del río Deba por parte de los sublevados se realiza con movimientos rápidos y combinados. El día 22 de septiembre de 1936 ocupan Soraluze. Las tropas de Pérez Salas salen de Azkoitia y por las laderas de Irukurutzeta y Atxolin llegan hasta Karakate y desde allí bajan a Soraluze al anochecer, mientras, Los Arcos complementa la acción por la costa al llegar a las cercanías de Deba y Mutriku. En esa semana atacarán con intensos bombardeos la iglesia de Arrate, en la que se producirán graves daños en su fachada lateral, como se aprecia en la fotografía. Arrate era un lugar en el que se habían excavado por parte del Batallón Amuategui numerosas trincheras las semanas previas para fortificar su defensa, ya que era el acceso natural por el monte desde Elgoibar a Eibar y a la línea de la costa de Bizkaia.

Tropas franquistas trasladando un herido en el Subsector de Elgoibar. © Ministerio de Educación y Ciencia. Autor: Andrés Erich.

Las tropas de Díez de Rivera, situadas en Elgoibar, son acosadas desde Arrate y el monte Urko, y su máxima profundidad llega hasta la ermita de San Pedro de Elgoibar, donde se parapeta la 2ª compañía del tercio carlista Lácar. El día 22 los rebeldes ocupan la carretera entre Elgoibar y Malzaga pero, poco a poco la resistencia de los republicanos es más eficaz, ya que las armas suministradas les permiten contener con mayor eficacia el avance de los sublevados.

En el entorno de Akondia, Kalamua y Arrate se forma una línea de ataque que se prolongará entre los días 2 y 8 de octubre. Cayuela asalta el Urkarregi el día 28 de septiembre con la intención de continuar su avance hacia Markina , a la par que lo hace Díez de Rivera en Kalamua y Arrate con el objetivo de conquistar Eibar. Los contraataques son duros los días 29 y 30 de septiembre y 2 y 8 de octubre. El día 2 en Arrate las bajas entre los rebeldes son 60. Desde la costa llegan refuerzos el día 5 para los golpistas, que se situaban en el monte Urkarregi, al norte del Kalamua, en concreto sobre la carretera de Markina a Elgoibar. En Urkarregi defendían la posición fundamentalmente nacionalistas llegados desde Bilbao y su entorno, gudaris que se sitúan a la izquierda de la carretera subiendo desde Markina y Etxebarria. Las posiciones de ataque de Díez de Rivera quedan marcadas por las líneas que unen el Urkarregi, Kalamua, la ermita de San Pedro sobre Elgoibar y el santuario de Arrate.

Tropas franquistas en el Subsector de Akondia. © Bergarako Udal Artxiboa. Fondo Toribio Jauregi. Autor: Toribio Jauregi.

Imagen principal:
Santuario de Arrate destruido por los efectos de los cañoneos realizados por los sublevados desde Karakate en septiembre de 1936. © Archivo Municipal de Eibar.
Autor: Indalecio Ojanguren.

© Eibarko Udala 2025