El ataque sobre los montes del entorno de Eibar
En Euskal Herria la situación será muy distinta en los dos Territorios del Norte (Bizkaia y Gipuzkoa) y los del Sur (Araba y Nafarroa). En este último caso la implantación arraigada del carlismo será decisiva para que sean el núcleo principal de la sublevación en la zona. De hecho, el general Emilio Mola, conocido en la conspiración con el alias de “El Director”, será el principal referente para el ataque en el Frente Norte.
El general Mola acompañado del general Solchaga en Plaza Barria junto a la iglesia de San Andrés poco después de la conquista de Eibar. © Kutxateka Kutxa. Autor: Pascual Marín.
Los sublevados partirán desde Gasteiz e Iruña hacia el Norte para intentar conquistar Bizkaia y Gipuzkoa, y el objetivo inicial será controlar los pasos fronterizos con Francia de Nafarroa y Gipuzkoa. Durante el verano de 1936 la conquista de Gipuzkoa será rápida ante la desproporción de fuerzas, al enfrentarse a una población que apenas tiene medios para hacer frente a una guerra. Desde Gasteiz los golpistas intentarán conquistar Bizkaia, pero no conseguirán su conquista.
A finales de septiembre de 1936 las columnas que han partido de Gasteiz e Iruña confluirán en el entorno de Eibar, y su principal objetivo será la conquista de las alturas que dominan Eibar para desde proseguir su avance sobre una ciudad símbolo de la República y de la que temían que al ser un lugar con abundantes fábricas de armas pudiese ser una plaza muy difícil de conquistar.
Vista general de Eibar hacia 1936.
Gudaris del Batallón de ametralladoras Saseta en la calle Isasi de Eibar. © Archivo del Nacionalismo Vasco.
Fuerzas sublevadas iniciando el ataque sobre Arrate tras partir de Elgoibar. © Ministerio de Educación y Ciencia. Archivos Estatales. Autor: Andres Erich.
Imagen principal:
Ametralladora Schwarzlose M07/12 defendiendo una trinchera. © Archivo del Nacionalismo Vasco.
© Eibarko Udala 2025