La guerra en el entorno rural de Eibar
La población será evacuada de Eibar en septiembre de 1936 ante lo que parecía la inminente entrada de los sublevados en la ciudad. Muchos de los combatientes de la villa armera adscritos a Batallones de diferentes ideologías habían estado durante todo el verano de 1936 intentando detener el avance de los golpistas en Gipuzkoa, pero ante la inferioridad de fuerzas se vieron obligados a establecer un frente de defensa firme en las puertas de Eibar.
Aun así, la conquista de la mayoría de las cimas que rodean Eibar, con la excepción de Urko y las cercanas a Elgeta, en cuya zona la República todavía mantenía sus posiciones, hizo que los sublevados tuviesen una posición dominante que les permitía llevar la iniciativa de los combates, lo que unido a la superioridad aérea provocase que la situación de los defensores fuese muy comprometida.
Tropas franquistas con sus Tractores de Artillería italianos modelo “FIAT O.C.I 708 C.M.” dispuestos para el asalto a Elgeta desde la carretera que une Bergara y Elgeta. © Bergarako Udal Artxiboa. Fondo Toribio Jauregi. Autor: Toribio Jauregi.
Los defensores de Eibar verán trastocada totalmente la vida de la ciudad, que servirá como base de operaciones para los combates que se produzcan en los montes. Eibar sufrirá ataques diarios desde las cimas que la circundan y también con regularidad desde los aviones que cuando lo permite la meteorología castiguen a la población y destruyan los lugares claves de la ciudad.
Los objetivos serán fundamentalmente lugares como los cuarteles de Isasi y Errebal, el Ayuntamiento, etc. Ante estos ataques aéreos los limitados medios de los defensores se demostrarán muy poco eficaces.
Palacio Kontadorekua de la calle Errebal tras los bombardeos. © Eibarko Udal Artxiboa. Indalecio Ojanguren Fondoa. Autor: Indalecio Ojanguren.
Batallón Amuategui, principal fuerza defensora de Eibar. © Eibarko Udal Artxiboa. Castrillo Ortuoste Fondoa.
La vida en las trincheras. © Archivo del Nacionalismo Vasco.
Imagen principal:
Trincheras junto a la ermita de Santa Cruz. © Eibarko Udal Artxiboa. Ojanguren Fondoa.
© Eibarko Udala 2025