La caída del frente de Eibar
Las fuerzas sublevadas, al mando del general Mola, una vez que varía la estrategia y abandonan el intento de conquistar Madrid, se vuelcan en conquistar la bolsa del frente de guerra del Norte de España. Durango será el primer y trágico movimiento cuando mueran en el bombardeo 6 personas, y en las siguientes semanas la cruel ofensiva continuará, solamente mediatizada por los escasos recursos de los defensores y la meteorología, que en ocasiones impedía la participación de la aviación. El objetivo principal será llegar a Bilbao para acceder a su potente industria metalúrgica, decisiva para la guerra.
Pero antes de llegar a la capital de Bizkaia era imprescindible acabar con la resistencia previa, en especial de lugares clave como los Intxortas en el Sector de Elgeta y El Cinturón de Hierro de Bilbao, que como se demostrará no supondrá sino una dificultad media para un Ejército que aprovecha su gran superioridad de fuerzas ante unos defensores que ven cómo todo el frente de Bizkaia se desmorona y tienen que huir de sus posiciones.
El Sector de Eibar no será el primero en caer. Ya que para los mandos franquistas el objetivo principal en la zona es acabar con el frente de Elgeta. Tras un durísimo castigo logran romper la resistencia por el alto de Kanpazar y así en una maniobra envolvente presentarse en las puertas de Elgeta. En las primeras horas de la tarde del 24 de abril de 197 los sublevados entran en la villa, cuyos defensores deberán escapar en su mayoría hacia Ermua y Eibar.
Para evitar ser copados a los defensores de Eibar no les queda otro remedio que huir desde el monte y desde el casco urbano de la ciudad hacia la defensa del frente de Bizkaia. Los bombardeos de las aviaciones de Alemania e Italia y los posteriores incendios producto de los mismos y de la destrucción provocada por algunos incontrolados antes de su huida dejarán un Eibar con un panorama de destrucción.
Portada de El Diario Vasco informando sobre la destrucción de Eibar.
Eibar en ruinas en la zona de Errebal. © Eibarko Udal Artxiboa. Ojanguren fondoa.
Los generales Mola y Solchaga en la plaza de Unzaga de Eibar. © Eibarko Udal Artxiboa. Foto Marín.
Reconstrucción de Eibar por parte de la Dirección General de Regiones Devastadas. Zona de Bidebarrieta y Errebal. © Archivo General de la Administración (AGA). Ministerio de Cultura. Autor: Marqués de Santa María del Villar.
Imagen principal:
Eibar. Zona de Bista Eder y Portalea destruidas tras los bombardeos. © Eibarko Udal Artxiboa.
© Eibarko Udala 2025