Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.

Introducción

Introducción
Bienvenidos al “Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Eibar”. En este espacio expositivo, podrán ver una breve muestra de las Fuerzas Militares que combatieron en defensa de sus principios en los montes de Eibar, desde finales de Septiembre de 1936 hasta finales de Abril de 1937, sus uniformes, armas y complementos, así como reproducciones de carteles con sus medidas originales 100 x 70 cm, documentos de la época, restos de los combates encontrados en el monte y maquetas de los aviones que bombardearon sin cesar la población de Eibar.

Cartel requeté y republicano.

Propaganda intimidatoria franquista. Guerra sicológica.

Los maniquíes muestran una pequeña representación de las fuerzas enfrentadas. Pueden ver a un “Sargento de Gudaris”, en representación de las Fuerzas Nacionalistas del “Partido Nacionalista Vasco” y “Acción Nacionalista Vasca”; Un “Alférez de Complemento” de “Artillería de Campaña” del Requeté, perteneciente a las fuerzas sublevadas, y un Miliciano en representación de las Fuerzas Socialistas, Comunistas y Anarquistas…, soldados todos que tomaron parte en los duros combates en estos montes.

Cartel republicano.

El color oscuro de esta exposición, simboliza la tristeza de la guerra, los horrores y sufrimientos que padecieron tanto los combatientes como la población civil, la noche, el fuego, el humo y el miedo.

Los sacos terreros, cuyas medidas y peso de 25 Kg son las reglamentarias en el ejército de la época, se encuentran apilados formando la pared de una trinchera, que bien podría ser una de las construidas en el monte Akondia o “Posición número 2 del Monte Kalamua” para los sublevados, donde las fuerzas combatieron durante siete meses a una distancia de 82 metros unos de otros en su punto más cercano, a base de fusilería, armas automáticas, golpes de mano y fuego de mortero.

Esta pequeña exposición, en la que tienen cabida todos y todas, se ha realizado desde el más profundo respeto a todos aquellos que dejaron, algunos su vida pero todos su juventud, combatiendo por sus ideales.

Imagen principal:
Sala del centro de interpretación.

© Eibarko Udala 2025