Ejército de Euzkadi. Gudari, con grado de sargento
Gudari nacionalista con grado de sargento.
El “Ejército de Euzkadi”, no se acogió del todo al cambio de divisas militares que tuvo lugar en el resto de las fuerzas republicanas en Septiembre de 1936 y mantuvo las empleadas habitualmente en el ejército antes de esta fecha, combinadas con las nuevas divisas republicanas, medida por otra parte acertada ya que con ello se evitaba la posible confusión de rangos por miembros de sus tropas, entre los que había muchos que habían realizado el servicio militar y estaban acostumbrados a las divisas militares clásicas.
Rangos militares del “Ejército republicano”.
Presenta las siguientes características: en la cabeza, lleva una txapela típica del País Vasco, con su rango en ella, tal y como hemos comentado anteriormente, y una insignia “Euzko Gudari”, de uso muy común entre los jóvenes de “Milicias Vascas”. Esta insignia no es una original de época, sino que se trata de una réplica realizada con el mismo tamaño, colores y acabado de una original encontrada en el monte “Intxorta” en Elgeta (Gipuzkoa). Su camisa de franela a cuadros, muy utilizada por la gente “Mendigoixale”, aficionados al montañismo de la época, va complementada con el antiguo emblema de “Euskal Herria” cosido en el pecho, aunque también lo portaban habitualmente cosido en la txapela.
Antíguo escudo de “Euskal Herria”.
Este emblema tenía un gran valor emotivo para ellos, significaba todo por lo que luchaban de acuerdo con sus ideales de una “Euskal Herria” unida y fuerte. Se conocen casos de gudaris que, una vez perdida la guerra, al verse obligados a abandonar sus uniformes, lo único que conservaron fue este escudo.
Sobre la camisa, un cinturón de cuero de oficial tipo “Sam Brown”, del “Ejército Francés” y unos prismáticos de campaña originales del mismo ejército, con su funda de cuero portada en su cinturón.
Correaje tipo “Sam Brown” y prismáticos de campaña franceses.
El Ejército de Euskadi recibió mucho material militar francés excedente de la Primera Guerra Mundial, tanto en armas como en complementos.
Colgando del cinturón, una bomba de mano polaca “Defensiva”, “Wz31” y en su mano izquierda, el mismo modelo en su versión “Ofensiva”, “B-1”. Éste es el modelo de bomba de mano más empleado en el frente norte, y forma parte de la ayuda enviada por Chequia, en aquellas fechas Checoslovakia, a la causa de la República Española.
Las bombas de mano se dividen en dos tipos dependiendo de su cometido: “Defensivas” y “Ofensivas”.
El cuerpo de las granadas “Defensivas”, suele estar fabricado generalmente en fundición de hierro y fragmentado para generar metralla en el momento de la explosión. Están pensadas para su empleo desde una posición a cubierto, lanzándolas sobre el enemigo atacante, con la única intención de causar el mayor daño posible.
El cuerpo de las granadas “Ofensivas” carece de metralla, suele estar fabricado en chapa y se emplean por regla general en una situación de ataque, minimizando así el posible riesgo de herir involuntariamente a un compañero atacante.
El explosivo empleado en la bomba de mano modelo “Wz31” era “Trinitotolueno” o “TNT”, contaba con una espoleta de retardo pirotécnico de 6 a 8 segundos y su radio de acción eficaz era de 10 metros.
Granada polaca ofensiva modelo “b-1”, con cuerpo de chapa.
En su mano derecha lleva una pistola semiautomática “Llama Modelo IV”, fabricada en Elgoibar, Gipuzkoa, a partir del año 1932 por la empresa “Llama, Gabilondo y Cía”, en calibre “9x23 mm Largo” y con una capacidad de cargador de ocho disparos. Esta pistola, no fue un modelo estándar dentro de las filas del “Ejército de Euzkadi” en la que la variedad de arma corta era enorme por la cantidad de armas fabricadas históricamente en la zona de Eibar y por las manufacturadas en las firmas “Astra, Unceta y Cía” de Gernika, “Star, Bonifacio Echeverría”, en Eibar o “Llama, Gabilondo y Cía” en Elgoibar, pero representa a un arma de calidad y muy bien fabricada en aquella época. Muchas de sus piezas son intercambiables con las de la norteamericana “COLT 1911” y es una referencia muy apreciada hoy en día por los coleccionistas.
Pistola semiautomática “Llama modelo IV”, calibre 9 x 23 mm largo.
El sargento de Gudaris presentado, lleva unos pantalones originales “M-1930” del “Ejército Checoslovaco” y calza unas botas originales del “Ejército de la República” que, aunque no pueda verse, llevan sus suelas totalmente claveteadas, para no resbalar en el barro.
Botas militares reglamentarias en el “ejército republicano”.
Imagen principal:
Gudari con grado de sargento.
© Eibarko Udala 2025