Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.

Ejército de Euzkadi. Miliciano

Ejército de Euzkadi. Miliciano
Este Miliciano, representa a las fuerzas Socialistas, Comunistas y Anarquistas, que combatieron en las filas del “Ejército de Euzkadi”.

Presenta las siguientes características: en la cabeza, lleva un casco reglamentario en el Ejército, Modelo 1930, fabricado en chapa de acero de 1,1 mm de grosor, en color verdoso, aunque también los había en gris cemento, con su interior en cuero almohadillado con fieltro y barboquejo de cuero con hebilla de hierro.

Miliciano con casco “M26”.

Viste un mono original republicano color caqui, de uso muy común en estas fuerzas.

Sobre el mono un tipo de trinchas empleado en el País Vasco, color avellana, con dos cartucheras para munición y en la que las partes metálicas se sustituyen por piezas de cuero, con la consiguiente reducción de posibles ruidos generados por el choque del metal.

Puesto de tirador con su “tapatroneras” fabricado en hierro.

En los pies, calzado de goma, empleado en las trincheras embarradas, donde los soldados convivieron con la humedad, la nieve y el frío muchos meses, haciendo que la vida en el frente exigiese un constante sacrificio de los combatientes.

Porta un fusil checo Modelo “VZ-24” que forma parte de la ayuda enviada por Chequia, en aquellas fechas Checoslovakia, a la causa de la República Española. Fabricado por “ZBROJOVKA BRNO” en Checoslovaquia, el “VZ-24”, con una capacidad de carga de 5 cartuchos, un peso de 4.170 gramos, un alcance real de 1.400 metros y un alcance eficaz de 500 metros, era un fusil muy moderno para la época, considerado junto al polaco “Radom WZ-29” y el ruso “Mosin-Nagant 1891 y Modelo 1891-30”, como uno de los mejores fusiles de cerrojo empleados en la Guerra Civil Española. El Gobierno de la República recibió 50.000 unidades de este fusil hasta el año 1938.

Mosquetón checo modelo “Mauser Vz-24”.

Mosquetón checo modelo “Mauser Vz-24”, granada polaca defensiva “Wz-31”.

Réplica de la insignia del “Batallón Amuategui”.

Este miliciano, se encuentra en su posición, vigilante junto a su tronera, con dos bombas de mano polacas modelo ”Wz-31”, una “Ofensiva” y otra “Defensiva”, además de un macuto y una cantimplora originales, empleados por el “Ejército Republicano”.

Su tronera esta reforzada con una plancha de hierro de 10 mm de grosor, con una parte abierta en herradura para insertar el fusil. Esta es la solución ingeniada por los miembros del “Ejército de Euzkadi” para evitar impactos a través de las troneras.

Como las posiciones del “Ejército de Euzkadi”, se encontraban orientadas hacia el Oeste y las del “Ejército Nacional” se encontraban hacia el Este, más elevadas y a una distancia de 82 metros entre sus puntos más cercanos. Los tiradores nacionales aprovechando que el sol iluminaba al atardecer las posiciones del “Ejército de Euzkadi” desde atrás, desde el “Monte Urko”, intuían cuándo había alguien mirando desde la tronera por la sombra que provocaba la cabeza del soldado al asomarse y disparaban sobre ella, causando heridas mortales la mayoría de las veces.

Tapatronera.

Esta plancha de hierro, protegía al soldado de esta circunstancia y su corte en herradura tenía el suficiente ángulo para que el tirador disparase con comodidad, dada la distancia tan corta que les separaba del enemigo. La plancha que se encuentra expuesta en esta tronera, se encontró en una sección de la trinchera principal del “Monte Akondia”.

Imagen principal:
Milicano en su puesto.

© Eibarko Udala 2025