Documentos, maquetas, emblemas, etc.
-
Una selección de gorrillos tipo “Isabelino”, pertenecientes al “Ejército Republicano”. Estos son: “Guardia de Asalto”, cuerpo policial de la “IIª República”, reconocible por su borla blanca. “Cuerpo de Aviación”, reconocible por su borla verde y el emblema colocado en su frontal. “Sanidad”, reconocible por su borla amarilla y el emblema colocado en su frontal. “Infantería”, con una estrella de cinco puntas roja, indicativa de la filiación comunista de su portador. “Infantería” con grado de “Cabo” del “E.P.R.”, “Ejército Popular Republicano”, con su galón consistente en un ángulo invertido bajo una estrella roja de cinco puntas.
-
Una maqueta a escala 1/72, de un bombardero alemán “ Junkers Ju52” adscrito a la “Legión Cóndor”, aparato que, junto al “Savoia Marchetti SM 81 A”, “Pipistrello”, murciélago en italiano, perteneciente a la “Regia Aeronáutica Italiana”, fueron los encargados de efectuar las acciones de bombardeo en Eibar.
Bombardero alemán “Junkers Ju52” de la “Legión Cóndor”.
Las fuerzas alemanas empleando bombas rompedoras y semiperforantes de 50 Kg., llamadas “Sprengbombe Dicken Wand”, “SD-50”, y bombas de penetración de 250 Kg., llamadas “Sprengbombe Cylindrish”, “SC-250”. Ambas cargaban 25 y 130 Kg. de explosivo “Amonal”. El “Amonal”, es un explosivo formado por Nitrato Amónico, TNT y polvo de aluminio que actúa como potenciador de la explosión, que ya había demostrado su capacidad destructiva durante la Primera Guerra Mundial, siendo empleado por las tropas Británicas. La “SC-250”, la denominada “De penetración”, estaba programada para atravesar las distintas plantas que formaban los edificios y estallar dentro del sótano, provocando el derrumbamiento total de la estructura interna de éstos. Así se recoge en el informe firmado por el Jefe del Estado Mayor de la “Legion Cóndor” “Wolfram Von Richtofen” remitido el 9 de agosto de 1937 al General Alfredo Kindelán, responsable de la Fuerza Aérea del General Franco, relativo al los efectos sobre las construcciones y la población civil de los bombardeos llevados a cabo sobre Durango, Eibar y Gernika.
En el caso de Eibar, los bombardeos fueron realizados desde una cota de 600 a 800 mts., lo que impidió cualquier tipo de acción defensiva aérea o terrestre. Von Richtofen, estimó en su informe la destrucción de Eibar en un 60% y en unas 200 personas el número de víctimas, entre civiles y militares. La “Legión Cóndor” planificó los bombardeos y ordenó la ejecución material a las fuerzas italianas, cuyas unidades militares estaban más integradas en el esquema operativo de la fuerza aérea alemana, asentada en Vitoria - Gasteiz.
Muchos de los ataques a Euskadi partieron desde aeródromos como el de “Gamonal”, en Burgos, “Recajo” en Logroño, “Barahona” en Soria, “Lakua” y “Salburua”, en Vitoria y el de la localidad de Lasarte en Guipúzcoa. Por regla general, los aviones atravesaban el Alto Deba y entraban en el espacio aéreo de Elgeta y Eibar por los altos de “Galdaramiño” y “Karakate”.
Las características del “Ju52”, son las siguientes: Avión de transporte y bombardeo. Cinco tripulantes. Carga: 500 Kg. De bombas. Altura de vuelo máxima: 5.900 Mts. Velocidad: 275 Km /hora. Radio de acción: 1.300 Km. Armamento: Dos ametralladoras “MG-15”, calibre: 7`92x57 mm, con una cadencia de fuego de 1.250 disparos por minuto y alimentada por cargadores “De tambor” de 75 cartuchos de capacidad.
-
Una maqueta a escala 1/72, de un caza ruso “Polikarpov I-15 / Curtiss” “Chato”, del cual llegaron numerosas unidades a España en Octubre de 1936, como parte de la ayuda soviética a la causa de la República. Se trata de un caza muy rápido para la época, 370 Km/hora, dotado de una gran maniobrabilidad, con una altura de vuelo máxima de 9.800 metros y armado con cuatro ametralladoras “Nadashkevich PV1”, en calibre 7’62x54 mm R, con una cadencia de 750 disparos por minuto cada una.
Caza ruso republicano “Polikarpov I-15 / Curtiss”, llamado “Chato”.
-
Tres diferentes emblemas de graduación del “Ejército Republicano”. De izquierda a derecha: Dos de “Teniente Coronel”, uno de “Sargento” y un parche de la “C.N.T.”, “Confederación Nacional del Trabajo”.
-
Diferentes emblemas de Batallones del “Ejército de Euzkadi”. De izquierda a derecha: “Máquinas Ametralladoras Irrintzi”, “Juventud Socialista Unificada”, “Ingenieros”, “Marina de Euzkadi” y “Jainkoa Eta Lege zaharra”- “JEL”.
Insignia de “Milicias Vascas”. Original a la izquierda y réplica a la derecha.
Emblema de la “Juventud Socialista Unificada”.
Emblema de la “Marina de Euzkadi”.
-
Una réplica de una insignia “Euzko Gudari” y una estrella de cinco puntas del “Partido Comunista”.
-
Una copia del pasaporte creado por el “Departamento de Gobernación” del “Gobierno Vasco”, para ser entregado a los miembros de su personal civil y ejército en Santander, una vez rendidas sus fuerzas a las tropas golpistas. Este pasaporte, no obtuvo ni la validez ni el reconocimiento deseados y la mayoría de ellos quedaron impresos y sin uso alguno.
-
Un documento de recuperación de un mueble a favor de un ciudadano de Eibar, emitido el 15 de Noviembre de 1937, por el cual se le autoriza la retirada de un aparador de roble y un comodín, una vez demostrada su propiedad. El Ejército Nacional, estableció varios depósitos de muebles, enseres y maquinaria en Bilbao y San Sebastián a los que acudía la población civil con la esperanza de recuperar bienes requisados. Uno de estos almacenes se encontraba en las escuelas, entonces en construcción, de la calle San Francisco en Bilbao. Este documento fue redactado en estas escuelas. El aparador de roble, se encuentra hoy en día en un domicilio de Eibar.
-
Diferentes emblemas para coleccionar, editados “Auxilio Social” organización caritativa perteneciente al aparato propagandístico de Falange. El importe de la adquisición de cada uno de los emblemas de esta colección, era destinado a la manutención de comedores sociales, obras de caridad y educación de los más jóvenes.
-
Dos cascos “Trubia Modelo 34”, con guarnición de esqueleto de fleje metálico, fijada al casco por un único remache superior y con chapa de 1 mm de grosor. Era conocido como “Modelo Azaña” o “Modelo Eibar”. Decorados en su frontal, uno con un “Viva” a la República y el otro con el emblema del “J.S.U.”, “Juventud Socialista Unificada”.
Casco “M34” decorado y vales de suministro para el “Ejército de Euzkadi”.
Casco “M34” decorado con las siglas de la “Juventud Socialista Unificada”, manual morse y ficha de “herido en combate”.
-
Un gorrillo cuartelero de la “C.N.T”.
Blindado Echevarría, pintado con las siglas del “Frente Popular”.
Una maqueta escala 1/35 de un camión blindado “Echevarría”, fabricado de manera artesanal en la empresa “Talleres Echevarría” del Barrio de Begoña en Bilbao, Vizcaya. Este blindado, fue el empleado para incendiar Eibar aplicando la técnicade “Tierra Quemada”, al abandonar Eibar las últimas tropas del “Ejército de Euzkadi”, cuando algunos incontrolados aprovecharon la falta de mandos para provocar incendios entre Urkizu y Plaza Barria. Se da la circunstancia de que reventó en el lateral de la “Parroquia de San Andrés”.
-
Una maqueta a escala 1/72, de un bombardero italiano “Savoia Marchetti SM 81 A”, “Pipistrello”, murciélago en italiano, perteneciente a la “Regia Aeronautica Italiana”. Participó junto al “Junkers Ju52”, en los continuos bombardeos aéreos sobre Eibar. Su tripulación la formaban seis hombres. Dos pilotos, un Ingeniero de vuelo, un operador de radio y artillero dorsal, un bombardero situado bajo la cabina de mando en un habitáculo acristalado y con gran visibilidad y un artillero situado en una torreta ventral en la popa del avión. Contaba con seis ametralladoras en calibre “7,7 x 56 mm R” “Breda-Safat; Modelo 28”, con una cadencia de fuego de 800 a 900 disparos por minuto y una ametralladora “Breda-Safat; Modelo 50” en calibre “12,7x81 mm”, con una cadencia de 700 disparos por minuto. Velocidad máxima: 347 Km/hora. Altura de vuelo máxima: 7.000 mts. Radio de acción: 2000.- Km. Carga: Más de 2.000.- Kg en bombas.
Bombardero italiano “Savoia Marchetti SM 81 A”, llamado “Pipistrello”, de la “Regia Aeronáutica Italiana”.
Durante los bombardeos a Eibar, la aviación italiana, empleó bombas de 50,100 y 250 Kg. respectivamente, así como bombas incendiarias, cargadas con una mezcla de aluminio, óxido de hierro y óxido de cobre/manganeso, llamada “Termita”, elementos que al ser expuestos a una gran fuente de calor, provocan una reacción exotérmica. Las de 50 y 100 Kg,, para demolición y las de 250 Kg, las denominadas “Modelos R”, para penetrar en los edificios y estallar con retardo.
Su material explosivo era “Trilita”, “Trinitrotolueno” (T.N.T).
Como dato podemos reseñar, que la explosión de un solo Kilogramo de Trilita provoca daños irreparables en las estructuras internas y externas de los edificios y que su onda expansiva a once metros del centro de la explosión equivalente a 10 atmósferas, que es la presión del agua a 100 metros de profundidad, afectando seriamente a personas y animales.
Fue uno de los primeros aviones suministrados por Italia a las fuerzas golpistas, al principio de la “Guerra Civil Española”. Los bombardeos más mortíferos se produjeron los días 24 y 25 de abril de 1937, justo tras la caída de Elgeta el 24. Ese mismo día sobre las 18.00 horas, una bomba con efecto retardado provoca un alto número de víctimas en el refugio antiaéreo de “Ego gain”. Según una estimación realizada en esas fechas por los defensores de Eibar se produjeron 74 muertos y 97 heridos, aunque las cifras se elevaban en algún caso a 125 fallecidos. A pesar de que a las 16 horas del día 24 de Abril se decreta la evacuación de la ciudad, el castigo aéreo será continuo durantetoda esa tarde y desde las primeras horas del 25, hasta el mediodía del 26, momento en que las tropas franquistas entran en Eibar procedentes de Elgeta.
-
Una ficha médica de “Herido en campaña”, que reflejaba la gravedad y localización de las heridas recibidas en combate.
-
Una copia de gran calidad de un manual de código Morse del “Ejército Republicano.
-
Una copia de gran calidad de una “Cédula de Identidad”, expedida por la “Excelentísima Diputación de Vizcaya”, a favor de un miliciano.
-
Una copia de gran calidad de un manual para aprender a conducir, editado por la “Escuela Popular de Guerra”.
Vale para el suministro de aceite. En este caso, para el “Batallón nº65 M.A.I. “Irintzi”.
-
Diferentes vales del “Gobierno Vasco” para el suministro de aceite y combustible a vehículos de distintos batallones, entre ellos el “MAI Irrintzi”. Se hacía constar la matrícula del vehículo y el vale debía estar perfectamente cumplimentado con el sello del batallón.
-
Un pliego de sellos “Pro-Komsomol”, barco con ayuda soviética que se prometía próxima y nunca llegó a tener lugar.
-
Billetes de curso legal, empleados en los años ´20 y ´30 del Siglo XX. Billetes emitidos por el “Gobierno de Euzkadi” de valor “5”-“25”-“50” y “100” pesetas.
-
Pagarés emitidos por entidades financieras de Euzkadi, “Banco de Vizcaya”, “Banco de Bilbao”…, empleados como dinero de curso legal. Estos billetes y pagarés, perdieron todo su valor al finalizar la contienda, con la consiguiente ruina económica de muchísimas familias.
Imagen principal:
Bombardero alemán “Junkers Ju52” de la “Legión Cóndor”.
© Eibarko Udala 2025