Tragedia en los refugios antiaéreos de Eibar
Nos encontramos en la calle que une Alfa, empresa que desde 1920 fue un proyecto cooperativista pionero como experiencia de autogestión obrera, y la plaza de Unzaga donde se sitúa el Ayuntamiento, símbolo de la proclamación de la II República en España. En la posguerra la empresa fue requisada y su control pasó a manos de la dictadura. Actualmente Alfa, empresa que inicialmente fabricaba armas de fuego y que posteriormente fue muy famosa por sus máquinas de coser y otros productos, sigue existiendo con un modelo de gestión adaptado al siglo XXI.
En Alfa también se desarrollaron varios de los acontecimientos más importantes durante la república y la posguerra. Así, muchos de sus obreros tuvieron una participación decisiva en la proclamación de la República en 1931. En octubre de 1934 fue uno de los centros de los dirigentes de la revolución, mientras que en 1936 sus empleados, mayoritariamente socialistas, apoyaron la República frente a los golpistas.
Eibar fue frente de guerra durante siete meses, entre septiembre de 1936 y abril de 1937 tras la caída de Gipuzkoa con la excepción de Elgeta y Eibar, y en ese período e incluso antes sufrió quince bombardeos aéreos, el primero de ellos el 29 de agosto de 1936. Además, la ciudad era cañoneada diariamente desde los montes del entorno y poblaciones cercanas. Por ello, el Comisariado de Guerra habilitó dieciséis refugios antiaéreos aprovechando especialmente los túneles del tren y las cubiertas sobre el río Ego.
Bando del Comisariado de Guerra de Eibar tras el primer bombardeo que sufrió la ciudad el 29 de agosto de 1936. © Diputación Foral de Gipuzkoa. Biblioteca Koldo Mitxelena. Fondo Urquijo.
El castigo sobre la población fue constante hasta el 26 de abril de 1937, pero sin duda lo peor fue el ataque final de los días 24 y 25 de abril de 1937 por parte de la aviación legionaria italiana de Mussolini, bajo el mando de la Luftwaffe alemana de Hitler.
En el parte de actividad aérea italiana del 25 de abril de 1937 fechado en Salamanca se menciona que siete aparatos Savoia-Marchetti S.M. 81 desde las 14.00 horas bombardean la carretera que une Eibar y Ermua. En esa misión lanzaron 21 bombas de 100 kgs. y otras 103 de 50 Kgs, en total más de siete toneladas.
Parte de actividad de la Aviazione Legionaria italiana del 25 de abril de 1937. © Ministerio de Defensa. Archivo Histórico del Ejército del Aire. Villaviciosa de Odón (Madrid).

En el refugio nº 14 a las 18:00 horas una bomba con sistema de retardo penetró en el refugio de Ego gain. Muchas de las víctimas murieron a consecuencia de la explosión y otras axfisiadas por la falta de oxígeno. Según un informe del Gobierno Vasco, se contaron 74 muertos y 97 heridos en esos dos días a consecuencia de los bombardeos en Eibar.
Escuadrilla de Savoia-Marchetti S.M. 81 “Pipistrello” bombardeando.
Ahora nos desplazaremos a la plaza de Unzaga, símbolo del liberalismo de Eibar y primer lugar del Estado en el que en 1931 se proclamó la II República.
Imagen principal:
Cráter provocado por la explosión de una bomba en el refugio de Labadorekua el 25 de abril de 1937. © Archivo Diputación Foral de Gipuzkoa. Colección Indalecio Ojanguren.
© Eibarko Udala 2025