La importancia de la industria armera eibarresa y su transformación
La zona baja de la Ciudad se caracterizaba por la presencia en el entorno de Urkizu de varias de las empresas simbólicas de Eibar, baste citar a tres de ellas que comenzarán fabricando armas y centrarán después su mercado en la fabricación de bicicletas durante muchos años: GAC, BH y Orbea. En el lugar en el que nos encontramos se situaba la empresa Orbea, fundada en 1840 para fabricar armas y que fue “el buque insignia” de la industria eibarresa y un verdadero referente en la introducción de avances tecnológicos y en el abandono de la producción de armas para abarcar otros sectores. Ya para 1906 la empresa se sitúa en este barrio de Urkizu y en 1910 y 1916 se acometieron ampliaciones.
El crack económico mundial iniciado en Nueva York en 1929 también trajo graves consecuencias para Eibar. Las dificultades para vender armas de la villa en todo el mundo desde el final de la I Guerra Mundial en 1918 cada vez eran mayores, lo que entre otras consecuencias trajo que varias empresas comenzasen a diversificar su producción para minimizar la crisis y que la villa no dependiese exclusivamente de la fabricación de armas de fuego.
Chapa con el anagrama de Orbea cuando era fábrica de armas.
La empresa Beistegui Hermanos, ubicada en el parque de Urkusua. © Archivo Municipal de Eibar.
De ese modo empresas como Alfa, que comenzó a fabricar máquinas de coser desde 1925, y la elaboración de bicicletas en los casos de Beistegui Hermanos desde 1923, Orbea desde 1926 o GAC desde 1927, asumieron el riesgo de elaborar otros productos, mientras mantenían su presencia en el ámbito de las armas de fuego. La incursión en el mundo de las bicicletas venía dada porque la parte de producción mecánica de las escopetas se centraba fundamentalmente en el cañón y su tratamiento, lo que derivó en que su similitud con el cuadro de las bicicletas, que son básicamente tres tubos perforados interiormente y soldados entre sí, llevase a las empresas eibarresas a comenzar a fabricar bicicletas. La participación de muchas mujeres será decisiva en las industrias eibarresas antes y después de la guerra.
Eibar-1944-Fabricación de bicicletas-NODO
Eibar-1948-Fabricación de bicicletas y prueba ciclista-NODO
En vísperas de la guerra civil Orbea fabricaba prensas, tornos paralelos, fresadoras, taladros, roscadoras… y comenzó con la fabricación de bicicletas. Cuando estalla la contienda voluntarios eibarreses se desplazaron a Soraluze para proveerse de cañones y otras armas y en Orbea se organizó un sistema de fabricación de blindados para hacer frente a los sublevados. En realidad se trataba de cubrir camiones con chapas metálicas, elemento al que pomposamente se denominaba “blindado”.
Blindado fabricado en Orbea para el frente de Markina. © Archivo del Nacionalismo Vasco. “Fundación Sabino Arana”.
Por otro lado, desde muchos lugares de Euskadi llegaron defensores de la República a Eibar para conseguir armas. Por un Decreto de octubre de 1936 se regularizó la propiedad de empresas y el traslado de maquinaria a otros lugares alejados del frente para ser usada en las industrias de guerra. Asimismo, muchas personas de la ciudad serán trasladadas a lugares como Deusto (Industrias de Guerra Guipuzcoanas), Buñol o Alberique para trabajar en dichas industrias.
Finalizada la contienda, Orbea contaba con una plantilla de 1.000 trabajadores y producía 50.000 bicicletas al año. Se inició una etapa de expansión. Sin embargo, Orbea sufre una grave crisis en 1969, momento en el que contaba con 1.500 operarios. La cooperativa Orbea, que surge como alternativa de gestión, se integraría en Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) en 1971. En el año 1975 Orbea abandonó los terrenos de Eibar para trasladarse a su sede de Mallabia. Actualmente es una empresa puntera en la fabricación de bicicletas con presencia en muchos lugares del mundo.
A continuación nos dirigiremos hacia Errebal para conocer los principales objetivos de los quince bombardeos que sufrió Eibar durante la guerra.
Imagen principal:
Vista general de Eibar hacia 1914. En la parte baja se observan los pabellones de Orbea. © Archivo Municipal de Eibar. Autor: Indalecio Ojanguren.
© Eibarko Udala 2025
