Frente de la Guerra Civil. Sector de Eibar.

El castigo sobre una ciudad simbólica por su republicanismo

El castigo sobre una ciudad simbólica por su republicanismo
Errebal junto al edificio del BBVA. Espacio junto a la oficina de Bankoa.

En Errebal se situaba uno de los principales cuarteles que se habilitaron en Eibar. Frente a la Escuela de Armería en el convento de las Franciscanas se alojó el Batallón Amuategui, mientras que el convento de las Agustinas Recoletas de Errebal acogió a distintos Batallones. Este último fue uno de los objetivos principales de las aviaciones italiana y alemana y de los cañones situados en Arrate, Karakate y otros lugares. Hugo Sperrle “Sander”, comandante en jefe de la Legión Condor alemana reconoció en 1939 a Von Richthofen como planificador de las “Experiencias” de los bombardeos de Gernika, Durango o algunos de ellos en Eibar. 

Imagen obtenida desde un avión italiano mientras bombardea Eibar. Se puede observar por el humo los tres impactos que alcanzan la zona de Errebal e Ibarrecruz (ver detalle más abajo). Se pueden identificar a la izquierda lugares como el Ayuntamiento, plaza de toros, etc. Siguiendo el trazado de la carretera, que no ha variado con el actual, se localizan los lugares de interés. © Sociedad de Amigos de Laguardia.  

En el Eibar de la preguerra existían tres tipos de edificios: los que eran viviendas exclusivamente, los que se usaban para alojar fábricas y los que combinaban ambas funciones. Poco a poco en esa década de los 30 se van construyendo edificios de hormigón armado sustituyendo a los de madera. Muchas de esas empresas se sitúan en zonas alejadas del casco urbano. Son edificios sencillos con muros de mampostería, estructura de madera y cubierta de teja, con plantas diáfanas y grandes aberturas para la luz. La mayor densidad industrial se localizará en las regatas de Matxaria (BH), Txonta (GAC), Urkizu (Orbea) y Pº San Andrés (Alfa). Tras la guerra van siendo engullidas por la trama urbana, en la que el objetivo será cubrir el río y rellenar espacios vacíos.

Durante los ataques aéreos se utilizarán en especial tres tipos de bombas: de 50 Kgs., que destruían la armadura del tejado y el piso superior sin amenazar esencialmente las partes bajas del edificio y las construcciones vecinas, bombas de 50 Kgs. con espoleta retardada que atravesaba el tejado y detonaba sobre el segundo techo y bombas de 100 kgs. que destruían totalmente una casa de 4 pisos.

El Plan General de Operaciones sobre Bizkaia fue del Teniente Coronel del Estado Mayor alemán Wolfram von Richthofen, en colaboración con el servicio de logística de la Legión Condor y el coronel franquista Vigón, que disponen diversos “supuestos de acción de la Legión Condor”. En uno de ellos se indica que “Las fuerzas atacarán las reservas locales y de los sectores, SIN CONSIDERACIÓN DE LA POBLACIÓN CIVIL”.

Veremos ahora un vídeo divulgativo grabado por los fascistas italianos de Mussolini pocas horas después de masacrar Eibar y en el que se pueden observar los enormes destrozos causados por ellos mismos.

Portada del periódico italiano “La Domenica del Corriere” del 9 de mayo de 1937 sobre la destrucción de Eibar, de la que acusa “a los rojos”.

Eibar 1937

7.000 kilos de bombas contra Eibar

Imagen principal:
En Errebal no quedó piedra sobre piedra. Se observa la fachada del antiguo mercado y la parroquia de San Andrés. © Archivo Municipal de Eibar. Autor: Indalecio Ojanguren.

© Eibarko Udala 2025